933 18 08 28

C/ VIA LAIETANA, 32 – BARCELONA

Actuaciones frente al acoso sexual

Curso Bonificable. Gestión Gratuita de la Bonificación. Según Ley 30/2015 Real Decreto 694/2017

Duración del curso

12 horas

Modalidad

Teleformación

Precio

100,00 €

Duración

12 horas

Modalidad

Teleformación

Precio

100,00 €
Objetivos
  1. Conocer los conceptos básicos relacionados con el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, así­ como los elementos que configuran a estas situaciones y sus tipologí­as.
  2. Reconocer los tipos principales de acoso sexual en el trabajo.
  3. Conocer el tratamiento institucional y normativo que se da a estas situaciones.
  4. Conocer los principales contenidos de la Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de hombres y mujeres.
  5. Saber las responsabilidades empresariales en las situaciones de acoso sexual y por razón de sexo, así­ como las funciones de la representación legal de los trabajadores.
  6. Conocer los convenios y planes de igualdad, así­ como los protocolos de actuación frente a estos riesgos.

Programa

Unidad 1: Sentando las bases
  1. Conceptos básicos del acoso sexual
    1. Definición de acoso sexual y mitos
    2. Manifestaciones
    3. Definición de acoso sexual según la Recomendación de las Comunidades Europeas 92/131, de 27 noviembre 1991
    4. Elementos según el Código de Prácticas de la Comisión de las Comunidades Europeas, de 1991
    5. Definición según el código Europeo
    6. Polémicas en su concepción
    7. Otras definiciones
  2. Conceptos básicos de acoso por razón de sexo
  3. Elementos configuradores del acoso sexual y por razón de sexo
  4. Tipologí­as de acoso sexual y acoso por razón de sexo
    1. Introducción
    2. Tipologí­as de acoso sexual
    3. Tipologí­as de acoso por razón de sexo
Unidad 2: Acercamiento a la magnitud del problema del acoso sexual y del acoso por razón de sexo
  1. Estudios realizados
  2. Elementos comunes de las mujeres acosadas
  3. Elementos comunes de los hombres acosados
Unidad 3: Tipos de acoso sexual en el trabajo
  1. Introducción
  2. Acoso sexual ‘Quid pro quo’
  3. Acoso en el que se crea un ambiente de trabajo hostil
Unidad 4: El tratamiento institucional y normativo (ámbito internacional, europeo y nacional)
  1. Marco internacional (supraeuropeo)
  2. Marco Unión Europea
  3. Marco español
    1. Normativa
    2. Planes nacionales para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Unidad 5: Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad efectiva de hombres y mujeres
  1. Introducción
  2. Novedades que introduce la L.O 3/2007
  3. Marco conceptual de la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
  4. Tratamiento del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en la L.O. 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
Unidad 6: Ámbito laboral: responsabilidad empresarial y representación legal de los trabajadores (RLT)
  1. Responsabilidad empresarial en el acoso sexual y en el acoso por razón de sexo
  2. La responsabilidad de los representantes legales de los trabajadores
  3. Medidas especí­ficas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo
  4. Protocolos de actuación contra el acoso
Unidad 7: Ámbito laboral: responsabilidad empresarial y representación legal de los trabajadores (RLT)
  1. Negociación colectiva, prevención y erradicación del acoso sexual
  2. El tratamiento del acoso sexual en el trabajo en los planes de igualdad de las empresas
Unidad 8: Protocolos de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo
  1. Introducción
  2. Tipos de protocolo
    1. Protocolo informal
    2. Protocolo formal
  3. Principios informadores de los protocolos de actuación
  4. Contenidos mí­nimos de la denuncia de acoso
  5. Caracterí­sticas del instructor o instructora
  6. Medidas cautelares
  7. Otras cuestiones a tener en cuenta en el protocolo

Solicita más información
sin compromiso

Cuando recibamos tu solicitud
nos pondremos en contacto contigo

Formación 100% bonificable

Curso 100% bonificable

Con el envío de este formulario aceptas recibir información periódica de UPM

Le informamos, asimismo, que sus datos podrán ser cedidos únicamente a FUNDACIÓN CONFEMETAL  con la finalidad de realizar la formación

(1) El fin del tratamiento de sus datos, TRATAMIENTO 1, es la gestión de la relación con las personas que se inscriban, utilizándose los mismos para prestarles el servicio solicitado, teniendo como base legitimadora el consentimiento del interesado /a, interés legítimo de UPM para desarrollar su actividad. Los datos no se comparten ni se ceden a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal, o sea imprescindible para ofrecer el servicio solicitado.

Las personas interesadas tienen derecho a presentar una reclamación ante la AEPD, así como el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación y portabilidad de sus datos por parte de UPM. Si desea ejercer estos derechos deberá remitir un email a la dirección formacio@upm.org concretando su solicitud y con una copia de su Documento Nacional de Identidad”.

Revisa nuestra Política de privacidad