933 18 08 28

C/ VIA LAIETANA, 32 – BARCELONA

Aplicación en la Directiva ATEX-Atmósferas explosivas

Curso Bonificable. Gestión Gratuita de la Bonificación. Según Ley 30/2015 Real Decreto 694/2017

Duración del curso

80 horas

Modalidad

Teleformación

Precio

540,00 €

Duración

80 horas

Modalidad

Teleformación

Precio

540,00 €
Objetivos
  • Conocer qué se entiende por atmósfera explosiva. Comprender por qué se forma una atmósfera explosiva
  • Saber identificar cuándo aplica el concepto de atmósfera explosiva
  • Conocer los diferentes tipos de emplazamientos clasificados
  • Entender el enfoque de la normativa especí­fica regulatoria de obligado cumplimiento
  • Conocer los requisitos y obligaciones generales de los empresarios, conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 681/2003, en relación con la protección de los trabajadores de riesgos debidos a atmósferas potencialmente explosivas
  • Estudiar otros requisitos y obligaciones especí­ficas del Real Decreto 681/2003.
  • Determinar el tipo y extensión de zonas donde puedan generarse atmósferas explosivas, tanto en ambientes gaseosos como pulverulentos
  • Aprender a utilizar correctamente las normas vigentes que regulan determinados tipos de emplazamientos peligrosos habituales en la industria
  • Definir los datos de partida para seleccionar correctamente el material (eléctrico o no eléctrico) a instalar y/o usar en el interior de zonas clasificadas
  • Describir las principales metodologí­as para evaluar los riesgos de explosión
  • Seleccionar el método más adecuado en función del “triángulo de explosión” existente
  • Aprender a evaluar de manera global los riesgos de explosión
  • Establecer de manera clara cuándo hay que elaborar el DPCE
  • Definir el contenido mí­nimo a incluir en el Documento de Protección contra Explosiones
  • Explicar las variantes documentales del DPCE y como mantenerlo actualizado
  • Elaborar un í­ndice del Documento de Protección contra Explosiones
  • Desarrollar un ejemplo de un hipotético Documento de Protección contra Explosiones

Programa

Unidad 1: Introducción a las atmósferas explosivas
    1. ¿Cuándo aplica ATEX? Tipos de emplazamientos
      1. Concepto de atmósferas explosivas
      2. Reacciones de oxidación
      3. Definición de atmósfera explosiva
      4. Clases de emplazamientos
    2. Procedimiento
      1. Introducción
      2. Utilidades
      3. Procedimiento de seguridad contra explosiones
    3. Sectores industriales con mayor riesgo de explosión
Unidad 2: Normativa de aplicación
  1. Identificación de los requisitos incluidos en el Real Decreto 681/2003
    1. Introducción
    2. Requisitos del Real Decreto 681/2003
    3. Prevención de explosiones y protección contra las mismas
    4. Evaluación de los riesgos de explosión
    5. Mantenimiento y supervisión de los ambientes de trabajo potencialmente peligrosos en condiciones seguras de trabajo
    6. Coordinación de medidas de seguridad cuando se lleven a cabo simultáneamente trabajos realizados por distintas empresas en aquellos lugares potencialmente peligrosos con
    7. posible formación de atmósferas explosivas
    8. Aplicación de medidas mí­nimas de seguridad, organizativas y técnicas, en aquellas áreas clasificadas
    9. Clasificación en zonas de aquellas áreas en las que puedan formarse atmósferas explosivas
    10. Elaboración y mantenimiento del documento de protección contra explosiones
  2. Selección de equipos, aparatos y sistemas de protección
    1. Introducción
    2. Marcado de equipo
    3. Manual de instrucciones
Unidad 3: Clasificación de zonas ATEX
  1. Determinación del tipo y extensión de zonas donde pueden generarse atmósferas explosivas
    1. Clasificación de emplazamientos con riesgo debido a la presencia de gases o vapores inflamables o nieblas peligrosas
    2. Clasificación de emplazamientos con riesgo debido a la presencia de atmósferas explosivas de polvo y capas de polvo
    3. Clasificación de emplazamientos con riesgos significativos correspondientes a cabinas de pulverización para la aplicación de materiales de recubrimiento orgánicos lí­quidos
    4. Clasificación de emplazamientos con riesgos significativos correspondientes a cabinas de pulverización para la aplicación de materiales de recubrimiento orgánico en polvo
Unidad 4: Evaluación del riesgo de explosión
  1. Desarrollo de la metodologí­a a llevar a cabo
    1. Introducción
    2. Principales metodologí­as: métodos cualitativos y métodos cuantitativos
Unidad 5: Elaboración del documento de protección contra explosionesCrea tu avatar
  1. ¿Cuándo hay que elaborar el DPCE
  2. Contenido mí­nimo a incluir en el documento ATEX
    1. Introducción
    2. Evaluación de los riesgos de explosión
    3. Medidas preventivas
    4. Zonas clasificadas y medidas adoptadas
    5. Diseño, uso y mantenimiento adecuado y equipos de trabajo
    6. Otros aspectos complementarios
    7. índice tipo del documento de protección contra explosiones
    8. Ejemplos de un documento de protección contra explosiones

Solicita más información
sin compromiso

Cuando recibamos tu solicitud
nos pondremos en contacto contigo

Formación 100% bonificable

Curso 100% bonificable

Con el envío de este formulario aceptas recibir información periódica de UPM

Le informamos, asimismo, que sus datos podrán ser cedidos únicamente a FUNDACIÓN CONFEMETAL  con la finalidad de realizar la formación

(1) El fin del tratamiento de sus datos, TRATAMIENTO 1, es la gestión de la relación con las personas que se inscriban, utilizándose los mismos para prestarles el servicio solicitado, teniendo como base legitimadora el consentimiento del interesado /a, interés legítimo de UPM para desarrollar su actividad. Los datos no se comparten ni se ceden a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal, o sea imprescindible para ofrecer el servicio solicitado.

Las personas interesadas tienen derecho a presentar una reclamación ante la AEPD, así como el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación y portabilidad de sus datos por parte de UPM. Si desea ejercer estos derechos deberá remitir un email a la dirección formacio@upm.org concretando su solicitud y con una copia de su Documento Nacional de Identidad”.

Revisa nuestra Política de privacidad